LA GUíA DEFINITIVA PARA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR TU SALUD

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

Blog Article



En este día exploraremos en un punto que suele generar mucha discusión dentro del universo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se suele saber que ventilar de esta modalidad deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal resultara realmente perjudicial. En circunstancias diarias como correr, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico se vería forzado a cerrar sin intervención consciente esta paso para impedir afectaciones, lo cual no ocurre. Además, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también tiende a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un papel determinante en el cuidado de una fonación sana. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en niveles ideales con una idónea hidratación adecuada. Aun así, no todos los elementos líquidos tienen la misma capacidad. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el mate no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua potable. Por eso, es esencial poner en primer lugar el consumo de agua simple.



Para los vocalistas expertos, se sugiere beber al menos un trío de litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes vocalizan por interés personal son capaces de seguir en un margen de dos litros cotidianos. También es fundamental evitar el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del organismo coadyuva a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro aspecto que puede perjudicar la voz es el reflujo estomacal. Este no se limita a un aislado momento de acidez ocasional tras una alimentación abundante, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede irritar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿cuál es el motivo es tan significativo la toma de aire bucal en el actuación cantada? En piezas vocales de velocidad rápido, confiar únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un problema, ya que el momento de inhalación se ve limitado. En oposición, al tomar aire por la abertura bucal, el oxígeno entra de manera más inmediata y veloz, impidiendo pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este clase de inhalación hace que el caudal ascienda con violencia, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la forma de mas info emisión sonora. Un cantante experimentado desarrolla la aptitud de controlar este funcionamiento para prevenir tensiones que no hacen falta.



En este espacio, hay varios prácticas diseñados para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Practicar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también contribuye a regular el paso de aire sin que se ocasionen cambios bruscos en la proyección de la cualidad vocal. Hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para empezar, es recomendable realizar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del torso durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral intentando conservar el organismo sin moverse, bloqueando oscilaciones marcados. La sección más elevada del pecho solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como máximo. Es crucial evitar contraer el área estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las estructuras costales de modo violenta.



Hay muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el canto. En el ayer, cuando la herramienta científica aún no permitía interpretar a detalle los funcionamientos del cuerpo humano, se difundieron ideas que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se sabe que el canto lírico se apoya en la potencia del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el canto contemporáneo la técnica se modifica basado en del tipo de voz. Un error común es pretender forzar el movimiento del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se permite que el flujo transite de forma fluido, no se consigue la fuerza de aire adecuada para una interpretación sonora adecuada. Además, la forma corporal no es un limitante decisivo: no tiene relevancia si una persona tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal trabaje sin producir estrés superfluo.



En el acto de respiración, siempre se produce una breve interrupción entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, toma aire por la boca y nota cómo el aire se pausa un momento antes de ser expulsado. Dominar gestionar este momento de transición facilita enormemente el control de la toma de aire en el canto.


Para robustecer la capacidad de aguante y aumentar el regulación del caudal respiratorio, se recomienda realizar un ejercicio simple. Para comenzar, exhala completamente hasta vaciar los espacios pulmonares. A continuación, toma aire de nuevo, pero en cada ciclo intenta absorber una menor cantidad de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a fortalecer el diafragma y a perfeccionar la administración del aire durante la ejecución musical.



Si es tu ocasión inicial aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page